Rinde José Manuel Piña Gutiérrez su Segundo Informe de Actividades 2013 La UJAT es ejemplo al lograr una
24.01.2014 13:19
cobertura del 70 por ciento en relación a la demanda existente, destacó el gobernador Arturo Núñez Jiménez. | |||
Mediante 158 convenios de colaboración con diversas instituciones nacionales e internacionales, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) ha logrado impulsar la esencia de su proyecto social de vocación regional y alcance global, destacó el rector José Manuel Piña Gutiérrez al rendir el Segundo Informe de Actividades 2013, en el que acompañado por el gobernador Arturo Núñez Jiménez refrendó el compromiso de la comunidad universitaria con la excelencia educativa.
En presencia de José Francisco Varela del Rivero, representante del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, el rector sostuvo que esta casa de estudios alcanzó el número de 37 programas de licenciatura en el nivel 1 de los CIEES y 26 programas acreditados por organismos integrados al Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, mientras que 15 de sus posgrados fueron aceptados en el PNPC del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
En su intervención, el gobernador Arturo Núñez -quien asistió como invitado a la Sesión Solemne del H. Consejo Universitario- señaló que el Alma Máter de los tabasqueños es un ejemplo al lograr aumentar su cobertura hasta en un 70 por ciento en relación a la demanda existente, es decir, por encima de la media nacional que es del 33 por ciento. Asimismo, ponderó que no se comporta como una institución “que se encierra en su torre de marfil, sino que va al encuentro de la sociedad en búsqueda de aportar soluciones”.
Ante cientos de estudiantes, profesores, representantes de la sociedad civil y de los poderes Legislativo y Judicial congregados el pasado 21 de enero en el Teatro Universitario, el mandatario estatal sostuvo que su administración ha encontrado una gran colaboración de la UJAT en los proyectos estratégicos que impulsa para el desarrollo de Tabasco, “pues no está encerrada en sí misma, atendiendo sólo sus problemas, sino que resolviendo los suyos está en condición de colaborar a resolver los problemas del estado y del país”, subrayó.
En el seguimiento de su informe, en el que estuvo presente la directora general Académica de la ANUIES, Iris Santacruz Fabila, en representación del secretario general Enrique Fernández Fassnacht, el rector de la UJAT dio a conocer que durante el 2013 se entregaron 3 mil 783 becas a estudiantes de escasos recursos y en apoyo a la excelencia académica. De igual manera, 419 becarios participaron en el Verano de la Investigación Científica, y otros 246 en el Programa de Movilidad Estudiantil, realizando estancias en instituciones nacionales y del extranjero.
Precisó además que en materia de infraestructura física, la UJAT construyó el Centro Multidisciplinario de Investigación de Atención y Educación en Salud, y dio inicio a la edificación del Centro de Investigación de Ciencia y Tecnología Aplicada, entre otras obras que significaron en su conjunto una inversión de más de 122 millones de pesos. De igual manera se crearon dos Centros de Educación a Distancia en Jonuta y Jalapa, lo que da como resultado que “todos los municipios de Tabasco cuenten con educación de nivel superior”.
Acompañado de la presidenta de la Junta de Gobierno, Egla Cornelio Landero, y de los secretarios de Servicios Académicos, Dora María Frías Márquez; de Servicios Administrativos, Rubicel Cruz Romero, y de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, Piña Gutiérrez agradeció la participación de la comunidad universitaria para que después de 18 meses de trabajo se lograra la aprobación del proyecto de decreto que reforma el Estatuto General y la propuesta de modernización del Manual General de Organización de la UJAT.
Entre los resultados alcanzados destaca también la inclusión de esta casa de estudios a la Red Nacional para el Impulso de la Banda Ancha (Red NIBA), “expreso mi gratitud y reconocimiento a todos los artífices de estos importantes logros”, dijo el rector al tiempo de valorar el esfuerzo institucional realizado por sus antecesores, en especial los ex rectores presentes en su informe: Fernando Rabelo Ruiz de la Peña, Freddy Arturo Priego Priego, Jorge Abdo Francis y Candita Victoria Gil Jiménez.
Al término de su mensaje, el cual incluyó la presentación de un video-prospectiva denominado “Visión al 2028”, el rector de la UJAT anunció la ejecución de importantes proyectos, entre ellos la construcción del nuevo campus universitario en Jalpa de Méndez, la continuación de la construcción de la Ciudad Universitaria del Conocimiento y la Cultura, y del Centro de Capacitación Docente, así como la modernización de la infraestructura y el equipamiento de las 11 divisiones académicas.
Además del presidente del Consejo Directivo Estudiantil Universitario de Tabasco, Erick Alberto García Márquez, al Segundo Informe de Actividades 2013 asistieron como invitados especiales el embajador de la República de Indonesia en México, Hamdani Djafar; el cónsul general de Guatemala, Rogelio Cipriano Méndez Sicajá; los diputados federales y senadores por Tabasco, y diferentes representantes de universidades e instituciones educativas nacionales y del extranjero.
|