Enfermedades cardiovasculares se previenen con estilos de vida saludables: representan el 41 por ciento de los decesos en tabasco
El consumo de alimentos con alto contenido calórico, la falta activación física así como el consumo excesivo de alcohol y tabaco, son las principales causas por las cuales la diabetes y las enfermedades cardiovaculares representan el 41 por ciento del total de los decesos registrados en Tabasco.
En el marco del Día Mundial del Corazón la Decretaría de Salud Federal dio a conocer que actualmente México, se ubica en el segundo lugar mundial de obesidad, solo por debajo de Estados Unidos; mientras que en obesidad infantil se ubica en el sexto lugar internacional.
Esta situación ha propiciado que hoy la obesidad, el sobrepeso y la diabetes estén considerados como un grave problema de salud pública, toda vez que están desencadenando enfermedades crónico degenerativas en edades cada vez más tempranas, lo que está reduciendo la esperanza de vida de la población.
Las enfermedades cardiovasculares se presentan principalmente por trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, entre ellos las cardiopatías coronarias (ataques cardiacos), las enfermedades cerebrovasculares (apoplejía), el aumento de la tensión arterial (hipertensión), las vasculopatías periféricas, las cardiopatías reumáticas, las cardiopatías congénitas y la insuficiencia cardiaca.
Tan solo en 2013, en Tabasco se reportaron 11 mil 825 fallecimientos, de los cuales 4 mil 861 que representa el 41.1 por ciento, fueron por diabetes, enfermedades isquémicas del corazón, enfermedad cerebrovascular e hipertensión arterial; mientras que el 58.9 por ciento fueron por otras causas como la cirrosis y otras enfermedades del hígado, accidentes de tránsito, VIH/Sida, entre otras.
La conmemoración del Día Mundial del Corazón tiene por objetivo principal concientizar a la población a través de la información, sobre la importancia que tiene la prevención, control y tratamiento oportuno de enfermedades cardiovasculares (del corazón y vasos sanguíneos).
Algunas acciones que pueden ponerse en práctica para reducir los factores de riesgo son: realizar actividades físicas periódicamente, tener una dieta balanceada baja en grasas, azucares y sal; evitar el consumo de alcohol y tabaco; dormir ocho horas como mínimo.
La dependencia recomendó a la población acudir a su Centro de Salud o unidad médica más cercana a realizarse el chequeo, con el fin de prevenir y detectar a tiempo estos padecimientos mortales.
Actualmente el Seguro Popular cubre el diagnóstico y el tratamiento gratuito de la insuficiencia cardiaca aguada, las arritmias cardiacas, el infarto agudo al miocardio y la estabilización en urgencias por angina de pecho.
Por: Antonio López